jueves, 3 de noviembre de 2016

PH


El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de ioneshidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones.2
La sigla significa: potencial hidrógeno o potencial de hidrogeniones (pondus hydrogenii o potentiahydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium,n. =hidrógeno). Este término fue acuñado por el bioquímico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió en 1909 como el opuesto dellogaritmo en base 10 o el logaritmo negativo, de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:

Resultado de imagen para ph 


Ejemplos de ácidos
  • Ácidos de baterias: se encuentran entre el 0 y el 1, su nivel de ácido es tan fuerte que es perjudicial para las especies.
  • Lluvia ácida: es un fenómeno que se produce por la acumulación de ácidos provenientes de fósiles y combustibles. En la escala de ácidos se puede ubicar entre el 5 o 2 aproximadamente, siendo el primero el que cause menor daño (por ejemplo, afectar la reproducción de peces). Ya que alcanzar el 2, puede generar la muerte de especies acuáticas. De la misma forma la flora y fauna más delicada.
  • Jugo de limón: se ubica entre el 2 y el 3.
  • Café: se ubica en el 5.
Ejemplos de neutro
  • Sangre
  • Leche
Ejemplos de bases
  • Leche de magnesia: en la tabla de pH se ubica entre 10 y 11. Este producto es de consumo medicinal.
  • Lejía o cloro: nivel de alcalinidad 13, se usa para la limpieza del hogar, baños, cocina y tiene el poder de decolorar la ropa.



1 comentario:

  1. Es muy completa la informacion ya que sabemos cuales de esos elementos son acidos a basicos a parte de que trae ejemplos lo cual nos sirve para aprender mejor la informacion

    ResponderEliminar